Pablo2024-12-1700

La suspensión de radares se suma al incremento de la siniestralidad en Ecuador

FOOD salads5


“A escala regional tenemos la tasa más alta de siniestros de tránsito, 23 personas por cada cien mil habitantes, muy lejos de los datos de Chile y Argentina que tiene entre siente y ocho personas fallecidas por cada cien mil habitantes”, señaló Gladys Meléndez de Coalición Movilidad Segura, ante la decisión del ministro de Transporte, Roberto Luque que dispuso hace cinco meses la suspensión de los contratos firmados en el 2023 y que permitían la delegación de radares para la red estatal.
Esta decisión según dijo, la tomó ante una serie de denuncias de los conductores que se veían afectados por las multas que no correspondían a la realidad, lo que llevó a la Federación de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (FENACOTIP) en Santo Domingo a poner una acción de protección.
De acuerdo con lo manifestado por Luque, 183 radares de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) serían clausurados. De este total, 70 ya fueron suspendidos a inicios de agosto de 2024.
Meléndez, recordó que los radares son instrumentos técnicos que ayudan en un sistema completo a controlar la velocidad y reducir los siniestros de tránsito. Además de los radares existen los cinemómetros móviles, las cámaras de semáforo entre otros sistemas de control de velocidad.
¿El problema son los radares?
Los radares no son el problema sino el modelo de gestión con lo que se autoriza a poner estos radares. La función de los radares es la de controlar y cambiar la conducta de los conductores. De acuerdo con las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo en 10 meses del 2024 han fallecido 1 833 personas en el país. 
Ecuador se encuentra a la espera de que la Agencia Nacional del Tránsito emita el reglamento a la Ley de Tránsito y Transporte donde se regule como tiene que ser el modelo de gestión para los radares, además del reglamento que establece el proceso para que los municipios puedan colocar dichos radares. 
En España, por ejemplo, de acuerdo con las “buenas” prácticas internacionales establecidas por la ONU, los radares han logrado reducir hasta el 40% de la siniestralidad en puntos que eran considerados críticos. Esta medida fue acompañada de todo un sistema que ayudó a cambiar el comportamiento de las personas contando con vías seguras, tecnología, sanciones (efectivas, justas, ineludibles y rápidas). 
El pasado 21 de junio el Ministerio de Transporte y Obras Públicas presentó su Política Nacional de Movilidad Sostenible, que fue lanzado en el marco de un acuerdo ministerial, sin que se llegue a institucionalizar algo más grande donde todos puedan trabajar en un sistema seguro, señaló la representante de Coalición Movilidad Segura. (Elaboración: Patricia Chango)

0 Comentarios

Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *